top of page
Preguntas de reflexión
1. ¿En qué resulta que el aprendizaje tenga formas cualitativamente distintas?
Para empezar, significa que el humano ha tenido que pasar por cambios y transformaciones en el ambiente que lo han llevado a tener nuevas necesidades que cubrir, y por ende, nuevas habilidades que desarrollar. Es así que el humano ha podido lograr grandes procesos de evolución por la consolidación de aprendizaje de eslabones anteriores, haciendo perdurar conocimiento útil que se puede retomar para mejorar estrategias o evitar experimentar sucesos peligrosos para la especie humana.
2. ¿Qué implica la actividad consciente?
La actividad consciente se entiende como un proceso complejo, donde el uso de herramientas tiene una intencionalidad para cubrir algún tipo de necesidad. En un inicio se creyó que la necesidad a cubrir debía tener un fundamento biológico, pero en realidad, con el devenir histórico, la organización social y el surgimiento de otro tipo de procesos, las necesidades se han orientado a las demandas del ambiente social, por lo que no necesariamente son "necesidades", sino más bien constructos que se consolidaron con el tiempo.
3. ¿El aprendizaje se lleva a cabo de formas iguales en cualquier sitio del planeta?
Yo creo que no. Realmente el esquema de aprendizaje de ajusta a las condiciones ambientales, sociales, históricas y culturales aunque se puede entender que hay una base común por la filogenia. En realidad, aunque se esté en la misma sociedad es más que claro que cada individuo vive los sucesos de diferentes maneras, y desde ahí, no podemos hablar de que sea igual el proceso.
bottom of page