top of page
Preguntas de reflexión
1. El uso de una misma palabra, en diferentes idiomas, ¿se puede explicar por la acción mediada?
Si. La acción mediada involucra dos tipos distintos de niveles: el sociocultural y el individual. El hecho de usar una determinada palabra, que en este caso la herramienta es el lenguaje, nos habla de una internalización específica y además, en el nivel individual, el uso se rige por experiencias concretas y directas. Es así que, por ejemplo, la palabra "coger" no significa lo mismo en México, que en España.
2. ¿Cómo se explica el carácter social la conciencia desde el materialismo dialéctico?
Se fundamenta que la conciencia funge como un elemento muy importante en el devenir socio-histórico, ya que nos ha permitido colocarnos como una clase de animales inteligentes que comprenden la realidad. Sin embargo, si no nos entendemos como seres sociales, no existirá la conciencia, ya que, a mi consideración, es a través del otro que entendemos nuestra existencia como individuos. Es así que la conciencia se determina como un fenómeno social.
3. ¿Cuál es la metodología de la Teoría Sociocultural?
La teoría sociocultural se rige por una metodología muy particular, ya que toma en cuenta elementos cualitativos y cuantitativos en el contexto de evolución a los largo de la historia. De aquí se entiende que la historia siempre está en movimiento y no es un proceso lineal, por lo que los sistemas de actividad se encuentran siempre en un cambio. Es a través de este contexto que debemos consolidar las bases para entender los procesos psíquicos por los que pasa el sujeto en determinado momento de la historia.
bottom of page