top of page

¿Qué aprendí y cómo me sentí?

28 de febrero

Aprendí las primeras bases de la teoría de la actividad, en las que ya se consolidaron conceptos vistos anteriormente como aprendizaje, y además otros nuevos como semiótica y praxis, dándonos un panorama global del proceso de interiorización, donde los distintos artefactos psicológicos serán mediadores cualitativamente diferentes de acuerdo a un determinado contexto (semiótica) y a su vez seguirán desarrollando las funciones psíquicas superiores y las maneras de interpretar la realidad.

Me sentí bien, me gustó mucho enlazar nuevos conceptos y en especial, creo que vimos muchos más ejemplos que me ayudaron a entenderlos mejor. Fue raro tomar clase por Skype, pero me gustó.

 

4 de marzo

Aprendí y repasé el esquema interacción, complementando los nuevos conceptos que vimos desde la clase pasada como praxis, que es actividad y práctica realizada de manera consciente. Considero que un concepto fundamental para esta sesión fue el concepto de actividad, ya que engloba la mayor parte tanto de interacción hasta la internalización de lo sociocultural. A esta fecha, ya veo los conceptos de una manera holística y más organizada.

Me sentí bien, creo que ya entendí mejor muchos conceptos y en general, hoy vine más atenta que otros días. Aunque también me sentí nerviosa por saber con quién me tocaría trabajar en equipo, aunque mis compañeros me parecieron personas muy agradables y simpáticas, espero no equivocarme en mi percepción.

©2019 by Teoría Sociocultural. Proudly created with Wix.com

bottom of page